Logo

Bosch Car Service - Sr Ruedas

Bosch Car Service - Sr Ruedas banner
período

Horário de funcionamento

icone loja fechadaFechado
loja
Carrera 20a #27-44, Teusaquillo, Cundinamarca, Colômbia
icone rotaVer rota até a loja
whatsapp
Entre em contato
com a loja
Conversar no WhatsApp

Produtos que você encontra aqui

destaque

Nuevo post: ¿Cuándo suena el freno como si raspara? - 
Alguna vez te ha sucedido que al ir conduciendo accionas el freno y este suena como si raspara? Este ruido es muy común debido a que los frenos están diseñados para que el vehículo reduzca su velocidad mediante el trabajo realizado por la fricción entre las pastillas y los discos. En condiciones normales, cuando todos los elementos del sistema se encuentran en óptimas condiciones, este sonido no debería ser muy alto ni incomodo, pero como este no siempre es el caso, a continuación voy a resolver algunas preguntas frecuentes respecto a este tema:



¿Por que los frenos producen un sonido agudo?



Existen varios motivos que pueden causar chillidos o sonidos agudos al frenar, entre los que se listan:



Pastillas de freno gastadas: debido a que estas son un elemento que se va desgastando con el uso del vehículo, llega un momento en el que específicamente el material que entra en contacto con el disco de freno se acaba y entonces empieza a existir un contacto directo entre la base metálica de la pastilla y el disco de frenos (igualmente metálico), lo que genera el incómodo ruido agudo, ó el famoso “chillido”, que es normal entre dos piezas metálicas en movimiento que entran en contacto directo. Incluso, algunos fabricantes incluyen una pequeña pestaña metálica en la base de la pastilla para generar este ruido a propósito, como un indicador de cambio. Adicionalmente, el uso prolongado de unas pastil
Nuevo post: ¿Cuándo suena el freno como si raspara?

Nuevo post: ¿Cuándo suena el freno como si raspara? - Alguna vez te ha sucedido que al ir conduciendo accionas el freno y este suena como si raspara? Este ruido es muy común debido a que los frenos están diseñados para que el vehículo reduzca su velocidad mediante el trabajo realizado por la fricción entre las pastillas y los discos. En condiciones normales, cuando todos los elementos del sistema se encuentran en óptimas condiciones, este sonido no debería ser muy alto ni incomodo, pero como este no siempre es el caso, a continuación voy a resolver algunas preguntas frecuentes respecto a este tema: ¿Por que los frenos producen un sonido agudo? Existen varios motivos que pueden causar chillidos o sonidos agudos al frenar, entre los que se listan: Pastillas de freno gastadas: debido a que estas son un elemento que se va desgastando con el uso del vehículo, llega un momento en el que específicamente el material que entra en contacto con el disco de freno se acaba y entonces empieza a existir un contacto directo entre la base metálica de la pastilla y el disco de frenos (igualmente metálico), lo que genera el incómodo ruido agudo, ó el famoso “chillido”, que es normal entre dos piezas metálicas en movimiento que entran en contacto directo. Incluso, algunos fabricantes incluyen una pequeña pestaña metálica en la base de la pastilla para generar este ruido a propósito, como un indicador de cambio. Adicionalmente, el uso prolongado de unas pastil

Nuevo post: ¿Qué pastillas de frenos son mejores? - 
Es momento de cambiar las pastillas de freno de tu vehículo, el taller te ofrece mil opciones y no sabes cual escoger; en el mercado encuentras pastillas de freno orgánicas, cerámicas, metálicas, semi metálicas, blandas o duras y al final, el único criterio claro es el precio por lo que terminas tomando la decisión que únicamente considera dicha variable dejando de lado las características funcionales de las pastillas. Es por eso que me gustaría contarte las diferencias entre los tipos de pastillas de freno más comerciales, para que puedas decidir cuales son las mejores pastillas para tu vehículo.



Pastillas de freno semimetalicas



Las pastillas de freno semi metálicas aplican para vehículos de trabajo usualmente usados durante varias horas al dia, todos los días de la semana, y particularmente vehículos de carga pesada. Su composición tiene entre 30% y 60% de virutas de algunos metales como cobre, acero, grafito y latón unidos con resina, tienen una vida útil larga y gracias a sus económicos precios son muchos los propietarios de vehículos que las escogen, aunque rápidamente deciden reemplazarlas por el incómodo ruido que produce la fricción entre los metales al frenar, por el roce entre las pastillas y los discos de frenos. También hay que mencionar que no son recomendadas para lugares donde el clima sea predominantemente frío, ya que por su composición estas pastillas no tienen buen rend
Nuevo post: ¿Qué pastillas de frenos son mejores?

Nuevo post: ¿Qué pastillas de frenos son mejores? - Es momento de cambiar las pastillas de freno de tu vehículo, el taller te ofrece mil opciones y no sabes cual escoger; en el mercado encuentras pastillas de freno orgánicas, cerámicas, metálicas, semi metálicas, blandas o duras y al final, el único criterio claro es el precio por lo que terminas tomando la decisión que únicamente considera dicha variable dejando de lado las características funcionales de las pastillas. Es por eso que me gustaría contarte las diferencias entre los tipos de pastillas de freno más comerciales, para que puedas decidir cuales son las mejores pastillas para tu vehículo. Pastillas de freno semimetalicas Las pastillas de freno semi metálicas aplican para vehículos de trabajo usualmente usados durante varias horas al dia, todos los días de la semana, y particularmente vehículos de carga pesada. Su composición tiene entre 30% y 60% de virutas de algunos metales como cobre, acero, grafito y latón unidos con resina, tienen una vida útil larga y gracias a sus económicos precios son muchos los propietarios de vehículos que las escogen, aunque rápidamente deciden reemplazarlas por el incómodo ruido que produce la fricción entre los metales al frenar, por el roce entre las pastillas y los discos de frenos. También hay que mencionar que no son recomendadas para lugares donde el clima sea predominantemente frío, ya que por su composición estas pastillas no tienen buen rend

Nuevo post: Cómo cuidar tu vehículo durante la cuarentena - 
Amigos estamos atravesando una situación que nunca antes habíamos vivido y ahora por cuenta del COVID-19 necesitamos estar más unidos que nunca. Este nuevo virus nos ha obligado a quedarnos en casa durante un par de semanas y nuestros vehículos van a permanecer estacionados durante el mismo tiempo, es por ello que quiero darles una serie de consejos para cuidar sus vehículos durante la cuarentena obligatoria.



Cuida la batería de tu vehículo





Cuando dejas tu vehículo quieto durante largos periodos de tiempo, la batería es el primer componente que suele presentar fallas debido a que, como ocurre con cualquier dispositivo eléctrico o electrónico (p. ej. los teléfonos móviles), las baterías de los carros también se descargan con el paso del tiempo, especialmente si tenemos instalados sistemas de funcionamiento permanente. Usualmente cuando el vehículo se enciende frecuentemente, el alternador se encarga de alimentar la carga de la batería, pero cuando el vehículo no se enciende este proceso no ocurre y la batería pierde carga paulatinamente, hasta que llega a un nivel donde no sea posible encender el motor del vehículo.











Cómo evitar que se descargue la batería



La primera es encender el vehículo periódicamente, puede ser cada dos o tres días, manteniéndolo encendido por aproximadamente 10 minutos mientras el alternador alimenta la batería con algo de carga. Esta opción e
Nuevo post: Cómo cuidar tu vehículo durante la cuarentena

Nuevo post: Cómo cuidar tu vehículo durante la cuarentena - Amigos estamos atravesando una situación que nunca antes habíamos vivido y ahora por cuenta del COVID-19 necesitamos estar más unidos que nunca. Este nuevo virus nos ha obligado a quedarnos en casa durante un par de semanas y nuestros vehículos van a permanecer estacionados durante el mismo tiempo, es por ello que quiero darles una serie de consejos para cuidar sus vehículos durante la cuarentena obligatoria. Cuida la batería de tu vehículo Cuando dejas tu vehículo quieto durante largos periodos de tiempo, la batería es el primer componente que suele presentar fallas debido a que, como ocurre con cualquier dispositivo eléctrico o electrónico (p. ej. los teléfonos móviles), las baterías de los carros también se descargan con el paso del tiempo, especialmente si tenemos instalados sistemas de funcionamiento permanente. Usualmente cuando el vehículo se enciende frecuentemente, el alternador se encarga de alimentar la carga de la batería, pero cuando el vehículo no se enciende este proceso no ocurre y la batería pierde carga paulatinamente, hasta que llega a un nivel donde no sea posible encender el motor del vehículo. Cómo evitar que se descargue la batería La primera es encender el vehículo periódicamente, puede ser cada dos o tres días, manteniéndolo encendido por aproximadamente 10 minutos mientras el alternador alimenta la batería con algo de carga. Esta opción e

Avaliações dos clientes

Jose Gomez 11 dias
Jordy Ruiz 12 dias
Andrés Carrillo 12 dias

Galeria de Fotos

Onde estamos

Carrera 20a #27-44, Teusaquillo, Cundinamarca, Colômbia